Aquí os dejo el video que subi de mis dos opciones para hacer tintas en aerosol. Espero que os sirva;) Un abrazo!
Contacto
Para encargos: valhonet@gmail.com
domingo, 9 de noviembre de 2014
domingo, 2 de noviembre de 2014
El Ph de la piel y uso de aceites vegetales
Buenas tardes/noches a todos y a todas.
Después de escuchar a mucha gente decir que no usa aceite en la cara porque le deja grasa la piel, porque le sale acné, y demás. He decidido escribir esta entrada en mi blog.
Lo primero de todo es hablar del Ph, el Ph de nuestra piel es ácido, normalmente de un 5,5. Y el Ph neutro es 7. Con lo cual, si nos fijamos a la hora de comprar cosméticos podemos ver que nos dicen que lleva un Ph neutro pero realmente nuestro Ph no es neutro! Es de un 5,5, es ácido. Y ni que hablar, de marcas que ni comentan nada del Ph, y al medirlo te encuentras con que no corresponde a lo idóneo para nuestra piel.
Y aquí viene la explicación del uso de aceites vegetales en la piel, es muy simple, una de las propiedades de los aceites vegetales, es que regulan el Ph de la piel. Esto quiere decir, que su uso no provoca que te engrase la piel, ni que salga acné. Todo lo contrario, regula tu piel.
En el caso de que la piel ya tuviera acné, se necesita hacer un tratamiento de aceites esenciales diluidos en aceites vegetales, como puede ser el aceite esencial de árbol de té. (Hablaré de los aceites esenciales más adelante)
Para que estos aceites vegetales se adapten bien a la piel es necesario lavar muy bien nuestro rostro/cuerpo, y una vez que hemos hecho esto, debemos elegir un aceite que sea virgen y de primera presión en frío. Es importante que sean así, ya que sino estaríamos hablando de aceites refinados, que no se adecuarán bien a nuestra piel.
El uso del aceite vegetal sin refinar en el rostro y en el cuerpo, es muy beneficioso a muchos niveles, no olvidemos que todo lo que ponemos sobre nuestra piel, nuestro organismo lo absorbe. Otra de las ventajas de utilizarlos, es que ahorramos mucho dinero y además estamos cuidando nuestra piel.
Os dejo algunos aceites vegetales que podéis empezar a probar.
Para el rostro: aceite de jojoba, de argán,...
Para el cuerpo: aceite de almendras, aceite macerado de caléndula,...
También hablaré en otra entrada, sobre la variedad de aceites y sus usos.
Nota: Fijaros bien en los aceites que compráis, hay marcas que venden aceites como bio/o 100% naturales, que no lo son. Para saber cuáles son los que nos beneficiarán debe de poner en la etiqueta que es un aceite virgen de primera presión en frío. Y no llevar ningún otro ingrediente como siliconas, conservantes, etc. os dejo una fotografía de uno para que tengáis una referencia.
Después de escuchar a mucha gente decir que no usa aceite en la cara porque le deja grasa la piel, porque le sale acné, y demás. He decidido escribir esta entrada en mi blog.
Lo primero de todo es hablar del Ph, el Ph de nuestra piel es ácido, normalmente de un 5,5. Y el Ph neutro es 7. Con lo cual, si nos fijamos a la hora de comprar cosméticos podemos ver que nos dicen que lleva un Ph neutro pero realmente nuestro Ph no es neutro! Es de un 5,5, es ácido. Y ni que hablar, de marcas que ni comentan nada del Ph, y al medirlo te encuentras con que no corresponde a lo idóneo para nuestra piel.
Y aquí viene la explicación del uso de aceites vegetales en la piel, es muy simple, una de las propiedades de los aceites vegetales, es que regulan el Ph de la piel. Esto quiere decir, que su uso no provoca que te engrase la piel, ni que salga acné. Todo lo contrario, regula tu piel.
En el caso de que la piel ya tuviera acné, se necesita hacer un tratamiento de aceites esenciales diluidos en aceites vegetales, como puede ser el aceite esencial de árbol de té. (Hablaré de los aceites esenciales más adelante)
Para que estos aceites vegetales se adapten bien a la piel es necesario lavar muy bien nuestro rostro/cuerpo, y una vez que hemos hecho esto, debemos elegir un aceite que sea virgen y de primera presión en frío. Es importante que sean así, ya que sino estaríamos hablando de aceites refinados, que no se adecuarán bien a nuestra piel.
El uso del aceite vegetal sin refinar en el rostro y en el cuerpo, es muy beneficioso a muchos niveles, no olvidemos que todo lo que ponemos sobre nuestra piel, nuestro organismo lo absorbe. Otra de las ventajas de utilizarlos, es que ahorramos mucho dinero y además estamos cuidando nuestra piel.
Os dejo algunos aceites vegetales que podéis empezar a probar.
Para el rostro: aceite de jojoba, de argán,...
Para el cuerpo: aceite de almendras, aceite macerado de caléndula,...
También hablaré en otra entrada, sobre la variedad de aceites y sus usos.
Nota: Fijaros bien en los aceites que compráis, hay marcas que venden aceites como bio/o 100% naturales, que no lo son. Para saber cuáles son los que nos beneficiarán debe de poner en la etiqueta que es un aceite virgen de primera presión en frío. Y no llevar ningún otro ingrediente como siliconas, conservantes, etc. os dejo una fotografía de uno para que tengáis una referencia.
jueves, 23 de octubre de 2014
Alimentos que necesita nuestro organismo
Los alimentos que necesita nuestro organismo, son fundamentales para mantener una vida saludable. Muchas veces no sabemos para qué sirven unos nutrientes y otros. Pues, aquí os dejo un resumen de ellos y ejemplos de alimentos saludables que lo llevan.
Nuestro organismo necesita: hidratos de carbono, proteínas, minerales, vitaminas, aceites y grasas, fermentados y germinados.
- Hidratos de carbono: Ayudan a nuestro sistema inmunológico y nos aportan vitalidad y energía. Ejemplos: arroz, avena, mijo, quinoa, trigo sarraceno, etc.
- Proteínas: Reparan el organismo. Ejemplos: garbanzos, lentejas, soja, y también derivados de proteínas vegetales como el tofu, seitán,...
- Minerales: Regulan los niveles de Ph de la sangre, nutren el sistema nervioso, la musculatura, el esqueleto,... Ejemplos: Sal marina, algas(wakame, nori,hiziki,...)
- Vitaminas: Son importantes para los procesos metabólicos, aportan fibra. Ejemplos: ensaladas, frutas, ...
- Aceites y grasas: Las saludables son necesarias para el buen funcionamiento del organismo, regulan la temperatura. Ejemplos: Aceites prensados en frio sin refinar, semillas y frutos secos.
- Fermentados: Regeneran y enriquecen la flora intestinal, para conseguir la absorción correcta de los nutrientes. Ejemplos: aceitunas, miso, salsa de soja,...
- Germinados: Activan los procesos metabólicos. Ejemplos: brócoli, hinojo, remolacha,...
Espero que os sirva;)
Un abrazo enorme!
martes, 14 de octubre de 2014
Hablemos del Ghassoul
El Ghassoul, es una arcilla de origen marroquí que forma parte de su cosmética natural. Tiene multitud de beneficios y sus propiedades son excelentes.
Es rica en minerales, 100% natural, astringente, purificante, e hipoalergénica. Es muy utilizada en jábones, limpiadoras, mascarillas, entre otras. Su alto poder de limpieza hace que por ejemplo, en el cuero cabelludo elimine el exceso de grasa.
En muchos de los productos de higiene habitual utilizan tensioactivos que pueden ser dañinos y agresivos para la piel y el cuero cabelludo. Con esta arcilla regulamos nuestras capas de la piel y el cuero cabelludo, de manera suave, natural y sana.
En la piel:
Es muy utilizado con problemas de acné, pieles grasas, sensibles, atópicas, en problemas de psoriasis, ya que elimina impurezas, células muertas y desintoxica.
En el cabello:
Por su poder a la hora de hacer espuma, limpia y elimina a la perfección excesos de grasa en el cabello, y además humecta y le da brillo.
¡Espero que lo probéis, los resultados son increíbles!
Os dejo el enlace al vídeo, donde muestro una mascarilla capilar, habrá más vídeos sobre esta arcilla;)
Un abrazo Creacioner@s!!
https://www.youtube.com/watch?v=FgjBWfsDdYk&list=UUEmPdpnaCAiFUr8lzNJcPsA
Es rica en minerales, 100% natural, astringente, purificante, e hipoalergénica. Es muy utilizada en jábones, limpiadoras, mascarillas, entre otras. Su alto poder de limpieza hace que por ejemplo, en el cuero cabelludo elimine el exceso de grasa.
En muchos de los productos de higiene habitual utilizan tensioactivos que pueden ser dañinos y agresivos para la piel y el cuero cabelludo. Con esta arcilla regulamos nuestras capas de la piel y el cuero cabelludo, de manera suave, natural y sana.
En la piel:
Es muy utilizado con problemas de acné, pieles grasas, sensibles, atópicas, en problemas de psoriasis, ya que elimina impurezas, células muertas y desintoxica.
En el cabello:
Por su poder a la hora de hacer espuma, limpia y elimina a la perfección excesos de grasa en el cabello, y además humecta y le da brillo.
¡Espero que lo probéis, los resultados son increíbles!
Os dejo el enlace al vídeo, donde muestro una mascarilla capilar, habrá más vídeos sobre esta arcilla;)
Un abrazo Creacioner@s!!
https://www.youtube.com/watch?v=FgjBWfsDdYk&list=UUEmPdpnaCAiFUr8lzNJcPsA
miércoles, 8 de octubre de 2014
Sorteo Aniversario!!!
Buenos dias,
Os dejo el link del vídeo del sorteo aniversario de Creaciones Valho. Hasta hoy no he podido subirlo al blog, pero aún estáis a tiempo de participar.
Espero que os animéis.
Un abrazo!!
Os dejo el link del vídeo del sorteo aniversario de Creaciones Valho. Hasta hoy no he podido subirlo al blog, pero aún estáis a tiempo de participar.
Espero que os animéis.
Un abrazo!!
viernes, 26 de septiembre de 2014
Estamos de Aniversario!!
Muy buenas a todos y a todas!! Hoy Creaciones Valho cumple un año!!!
Tal día como hoy, se puso en marcha este proyecto desde la página del facebook, y a partir de ahi comenzamos con el blog, con el canal de youtube y con la web. Y como nos gusta compartir tantas cosas con vosotros/as, hemos pensado en realizar un sorteo, como agradecimiento;););)
Atentos/as al canal de youtube porque ahi daré a conocer el sorteo para que todo el mundo pueda participar. Subiré el video por aquí por si alguien se me despista;)
Muy prontito vídeo para participar en el sorteo;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)